30/3/17

PROYECTO AMPLIFICADO CON TIC



¡Buenas tardes a todos/as!

En esta entrada os explicamos a grandes rasgos  nuestro proyecto integrado amplificado con las TIC, en el cual somos tutorizadas por nuestra profesora @pazgonzalo.  Así pues, éste será expuesto y explicado en una página Web, para ser concretos lo realizaremos con WIX, es una plataforma online que nos permite, a través de diferentes plantillas, crear nuestra propia web  de forma gratuita o mediante previo pago ( modo premmium). Cabe destacar que el funcionamiento de la misma no es nada sencillo y nos costó mucho familiarizarnos con la plataforma. 
Realizar un página Web no es tan sencillo como nosotras creíamos, y más si es la primera vez, pero finalmente nos fuimos adentrando en la misma y todo fluyó con normalidad.

Decidimos escoger como tema principal " la cadena trófica" ya que después de haber investigado llegamos a la conclusión de que es bastante interesante el reino animal y natural en el alumnado de primaria. Además, realizamos una encuesta a varios niños/as de 4º de Primaria y el 85% prefirió este tema antes que el de la diversidad. Seguramente sea porque la mayoría de alumnos poseen mascotas en casa ( generalmente perros o gatos) de ahí el interés y la curiosidad sobre este tema.


Una vez escogida la cadena trófica para la realización de nuestro proyecto, decidimos llevar las actividades a cabo, para ello utilizamos Educaplay una página que permite crear multitud de recursos multimedia con una finalidad didáctica. Nombrar también Popplet ya que a la hora de representar las ideas, lo conseguimos hacer de la manera más esquemática, sencilla y práctica posible. Por lo tanto, nuestra finalidad es que las actividades se vean reflejadas de manera directa con el uso de las nuevas tecnologías. Basándose en un aprendizaje cooperativo, donde las actividades sean  resueltas en el aula de manera conjunta. Además la interactividad, el modo en el que los discentes consiguen captar su atención gracias a los recursos multimedia y la autosuficiencia a la hora de solucionar las actividades, mejoran sin duda el aprendizaje significativo, uno de los más importantes bajo nuestro punto de vista.


Nuestro proyecto integrado amplificado con TIC, tiene como punto de origen el área de las Ciencias de la Naturaleza, nos centraremos en el bloque 3 " Los seres vivos" este área tiene como objetivo diferenciar y clasificar los seres vivos vertebrados e invertebrados.

En lo comprendido con esta área, nos acompañarán otras materias que ayudarán al pleno desarrollo cognitivo e intelectual del alumnado, como son la tecnología y las ciencias sociales.
En torno a las orientaciones metodológicas del currículo de educación primaria se establece un enfoque común que tiene en cuenta el aprendizaje basado en las siguientes competencias :  competencia matemática y competencias básicas basadas en ciencia tecnológica (CMCT), aprender a aprender (CAA) y la competencia digital (CD).
Mencionar que uno de los objetivos del bloque 3 " Los seres vivos" es desenvolver los hábitos de trabajo de manera individual y en equipo, destacar el esfuerzo y la responsabilidad. Y por último conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales y la geografía. 

El objetivo, por tanto de elegir como tema la cadena trófica será que los alumnos conozcan estas competencias y se familiaricen con los objetivos que el curriculo establece. 


Realizamos dos actividades relacionadas con este área del curriculo: 
En la primera actividad " Quién come a quién"  adjuntaremos a nuestros alumnos todos los datos necesarios para elaborar la actividad que detallaremos a continuación:
Para llegar al contenido a desarrollar  por los niños y niñas previamente utilizaremos la aplicación Popplet, en la que hemos elaborado un sencillo esquema/resumen de la cadena alimenticia dentro del mundo animal.
La actividad “quien come a quien” se proyectará en la PDI de clase. Dicha aplicación  ofrece la posibilidad de que nuestro trabajo sea mucho más visual y fomenta la capacidad memorística del alumnado.
De este modo, esta actividad versará de dos partes: 
En la primera parte nuestro alumnado tendrá que intentar  despertar todos sus sentidos y sacar a relucir toda su capacidad nemotécnica para intentar imitar en una cartulina nuestro esquema/resumen “quien come a quien”, para ello será necesario; utilizar las técnicas, instrumentos y materiales adecuados para alcanzar un buen producto final.
En la segunda parte de la actividad el alumnado, a través de las TIC, tendrá que seguir nuestros pasos y elaborar su propio Popplet ya que a través de este recurso tecnológico aprenderán de una manera más sencilla el ecosistema que nos rodea.
Con esto se evaluará el diseño en grupo para así sacar conclusiones y llegar a un consenso final.
Una buena manera es haciendo un “mini eurovisión” los alumnos y alumnas  podrán dar sus votos al trabajo de sus compañeros, en el que los docentes podemos premiar a los ganadores.

La segunda actividad " Cada oveja con su pareja"consiste básicamente en relacionar unos animales. Para ello utilizamos Educaplay
La finalidad  principal es que los alumnos sean capaces de reconocer cuáles son aquellos animales que tienen "mayor dominio" y cuales son más débiles, se dispone de un tiempo de 40 segundos y dos intentos. El objetivo, será que pongan aprueba su estado de alerta, que conozcan como funciona la cadena trófica y que observen una realidad multimedia activa. Aquí os dejamos el link.

Nuestra intención es que os sumerjáis en la aventura que supone la supervivencia dentro del reino animal. PROYECTO AMPLIFICADO CON TIC

!Esperamos que os guste! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario